domingo, 6 de diciembre de 2009

soclit "los ojos de mi princesa"







“LOS OJOS DE MI PRINCESA”

CARLOS CUAUHTÉMOC SANCHEZ
editorial:
* selectas Diamante S.A.-2004

año de la publicación:
2004
lugar de publicación:
Convento de San Bernardo No.7 -Jardines de Santa Monica,Estado de Mexico C.P.54050 -MEXICO1.-



b )RESEÑA BIOGRAFICA DEL AUTOR:


Escritor mexicano (1964). Licenciado en Ingeniería y Catedrático de Dirección de Empresas y Ciencias Exactas, con sus libros sobre la familia, el perdón, la fe y la formación del carácter ha sido uno de los guías culturales de moda para en Latinoamérica y reconocido como uno de los filósofos más autorizados de la superación y el liderazgo. Para sus detractores, sin embargo, es sólo otro escritor de libros de autoayuda, un moralista conservador cuyo éxito se fundamenta en las carencias educacionales de la sociedad moderna. Sus libros han alcanzado las listas de los best sellers dentro de la literatura latinoamericana, habiendo sido algunos de ellos traducidos al inglés, al francés y al portugués.
A raíz de su popularidad, Carlos Cuauhtémoc Sánchez ha sido también colaborador en diversos foros de radio y televisión como especialista en el área de formación humana. Obtuvo el Premio Nacional de las Mentes Creativas otorgado por la Dirección General del derecho de Autor y el Premio Nacional de la Juventud en literatura otorgado por el Presidente de México. Ha impartido también conferencias en los numerosos auditorios del mundo hispano.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sanchez_carlos.htm





OBRAS DE CARLOS CUAUHTÉMOC SANCHEZ

- Los fantasmas del espejo (2007)
- juventud en éxtasis (2002).
- la ultima oportunidad (2002).
- contraveneno (2000).
- dirigentes del mundo futuro (2000)
- el misterio de gaia (2000).
- la fuerza de sheccid (2000).
- los ojos de mi princesa(2000).
- sangre de campeón (2000).
- volar sobre el pantano (2000).
- un grito desesperado-novela de superación para padres e hijos (2000).

http://www.lecturalia.com/autor/2460/carlos-cuauthemoc-sanchez




b ) Argumento de la obra:

Esta novela es una novela de amor que trata de dos jóvenes de aproximadamente de unos 15 años cuanta Cuauhtémoc que Justiniana Deghemteri una muchacha de 15 años proveniente del oriente se fue a estudiar a una escuela. ahí es donde José Carlos el pretendiente , cuando vio llegar a esta chica tan bonita se enamoro en eso José Carlos al no poder decir su amor asía sheccid empieza pues por escribir en un cuadernillo todo lo que sentía hacia ella, una compañera suya que vio la situación de José Carlos le aconseja a que le diga ya que este estaba entrando en un proceso de depresión , pero bueno José Carlos se declaro a Justiniana Deghemteri pero esta ultima no le acepto pero esto solo era el comienzo de una hermosa amistad ya que para juntos y muy pronto Justiniana Deghemteri se enamora de el y deciden estar juntos sus vidas pasa por la etapa mas hermosa . Pero esto no duraría mucho tiempo Justiniana Deghemteri que sin decirle a Juan que tenia problemas y que cada ves crecían mas deja de asistir a clases, José Carlos muy pronto se dio cuenta de esto, y empezó a interrogarse el mismo el porque de lo sucedido y va en busca< de su amada y es aquí donde empieza esta triste y romántica historia de amor de dos jóvenes prominentes de amor.

c) TIEMPO REAL:

Los ojos de mi princesa se desarrolla dentro de un tejido ideológico y social .Iniciaba el año 1978 en la ciudad de México .Gobernaba José López Portillo y era un tiempo de grandes controversias políticas en el mundo .La guerra fría estaba en su apogeo .El presidente de Estados Unidos .Jimmy Carter y su homologo ruso Breznev acababan de firmar el acuerdo para limitar el uso de armas nucleares .El muro de Berlín permanecía erguido y mas vigente que nunca .La guerra de las galaxias y fiebre de sábado por la noche .John Travolta causaba gran controversia por lo atrevido de los movimientos en el baile . La música (disco) se estaba poniendo de moda con la misma velocidad vergitenosa con la que surgieron los pantalones acampanados y las camisas floreadas. Los jóvenes escuchábamos una estación de radio en AM. Llamada “ la pantera” los televisores tenían una perilla redonda con 13 canales y una “U” en el centro .no existía ningún caso reconocido de SIDA en el mundo, el internet era un tema descabellado de ciencia ficción y aunque no se habían inventado computadoras , controles remotos ,teléfonos celulares , compac discs ,vhs ,cámara de video ,calculadoras ni relojes digitales , la difusión de la pornografía y la droga iniciaba su enorme extensión entre los estudiantes .

d) TIEMPO FICCIONAL:

La novela de desempeña en un ámbito actual pues las duras circunstancia a pesar dela novela son temas actuales.

e) CONFLICTO MAYOR:

El conflicto mayor se podía decir que es el social puesto que la situación de sheccid impide a que los dos jóvenes estén juntos.
Esto me paso a mi yo amaba aun chico pero el hecho de ser jóvenes impedía que estemos juntos a beses salíamos pero era a escondidas aunque suene romántico uno se siente triste porque los encuentro solo eran promisos a la decisión de los dos y las circunstancias del tiempo pasamos mucho tiempo así a escondías pero esto acabo al pasar le tiempo puesto que mis padres se enteraron y me prohibieron salir con el pero como yo lo amaba hacia todo lo posible para estar con el tiempo paso y los sentimientos mismos de los dos se estaba marchitando todo acabo y todo la prohibición de mis padres .


f) CONFLICTO MENOR

El conflicto menor esta en la depresión del joven José Carlos que sufre por el amor de Justiniana Deghemteri, cuando ella aun no sabia que lo amaba, también sufre al saber los problemas que no dejaban tranquila a la protagonista estos casos se enfocan el la vida real de hoy en dia el adolescentes y jóvenes que se enamoran y sufren pero también hay casos en que llegan a casarse por ejemplo yo conozco muchos casos de amigo mios y amigas que se han enamorado desde adolescentes y hoy viven felices y casados con sus hijos ,pero también hay casos que son muy tristes porque otro caso que conozco es de un amigo que sufre por una persona y ella sabiendo que la ama lo rechaza y lo bota hasta el punto de despreciarlo ahí podemos ver que son amores no correspondidos pero siempre hay uno que sufre o sale mortificado ya sea hombre o mujer ,la recomendación que yo daría en este caso es que uno debe de estar muy seguro de la otra persona y no dejarse dominar por nuestros sentimientos ,para que no sufran por amor.
desde mi perpectiva, esta magnifica obra se encarga de mostrarnos cuantos ideales pueden tener un chico en una chica ,y cuan descomunal puede ser la sociedad en lo que respecta

g)HEROES:


José Carlos nacionalidad:
mexicano
genero:
masculino romántico
sexo:
masculino
tipo de familia:
nuclear
clase social al que pertenece:
media
Justiniana Deghemteri
nacionalidad:
mexicana
genero:
femenino reservada
tipo de familia:
nuclear
clase social ala que pertenece:
media

h) ANTIHÉROES

ariadne
nacionalidad:
mexicana
sexo:
femenino
genero:
femenino estudiante de la escuela
tipo de familia:
inconpleta
clase social ala que pertenece:
media
carmen beatriz
nacionalidad :
mexicana
sexo:
fmenino
genero:
femenino lider
tipo de familia:
nuclear
clases social:
media


5.-COMENTARIO FINAL

Bueno tiene una perspectiva que deja al descubierto los muchos y tantos problemas que afectan alos jóvenes de hoy cundo llegan a enamorarse y toman deciciones que pueden ser maduras al mismo tiempo inmaduras todo esto llega ala hora de enfrentarse con la realidad por ejemplo;
Este joven protagonista José Carlos encuentra la fuerza y valentía para superar sus propias debilidades y ser sumiso al encontrar la madures en el trascurso que va viviendo su historia con“sheccid” a si llamada , esta misma chica pero que esconde un punto de misterio entre otras cosas un secreto para con el, esta terrible oscuridad que le inunda no deja de que el joven José Carlos legue a conquistar su corazón, estos acontecimientos llegan a tomar una visión de este mundo de los adolecentes donde el idealismo y el afán de la perfección deje de ver un mundo romántico que nos enseñe tal cual pueda ser nuestra realidad o tu realidad te recomiendo que la leas y lo disfrutes al máximo porque capas sea esta tu historia la que estas viviendo sin importar la edad porque para el amor no existe edad alguna ni procedencia de raza y condición social alguna.

viernes, 23 de octubre de 2009

" comversacion en la catedral"-mario vargas llosa


1.- ITEMS GENERALES:

a) nombre de la obra:
“COMVERSACION EN LA CATEDRAL”

b) nombre del autor:
MARIO VARGAS LLOSA

c) editorial:
* PEISA
*SEIX BARRAL,(1969)
*ALFAGUARA ,(1999)


d) año de la publicación:
1969 (Ed. Seix Barral)

e) lugar de publicación:
LIMA- PERU

2.- ITEMS ESPECIFICOS A DESARROLLAR :

RESEÑA BIOGRAFICA DEL AUTOR:

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el años de 1936. Su infancia la transcurrio entre las ciudades de Bolivia, Piura y Lima. A los dieciséis años, se estrenó como periodista escribiendo un drama "La huida del Inca" (1952). Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos a estudiar literatura. Viajó a Europa donde trabajó en una Radio televisión Francesa y fue maestro en un colegio en Londres. Mario Vargas Llosa es un crítico literario y eso se refleja en sus ensayos García Márquez: historia de un deicidio y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975). En 1976, con José María Gutierrez, codirigió la versión cinematográfica de su novela Pantaleón y las visitadoras. En 1977 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la cátedra Simón Bolívar en Cambridge. Impulsor del partido Frente Democrático, Mario Vargas Llosa se presentó como cabeza de lista en las elecciones peruanas de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori. Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el años de 1986, el Premio Planeta de 1993 por Lituma en los Andes y el Premio Cervantes en 1995. Desde 1984 es miembro de la Real Academia Española.

OBRAS DE MARIO VARGAS LLOSA
- Los jefes (1959). Primera obra.
- La ciudad y los perros (1962).
- La casa verde (1966).
- Los cachorros (1967).
- Conversación en la catedral (1969).
- Pantaleón y las visitadoras (1973).
- La tía Julia y el escribidor (1977).
- La guerra del fin del mundo (1981).
- ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986).
- La señorita de Tacna (1981).
- Contra viento y marea (1983).
- Historia de Mayta (1984) y
- El hablador (1988).
- Elogio de la madastra (1988).
- Los cuadernos de don Rigoberto (1997).


b ) Argumento de la obra:

Conversación en La Catedral”
La novela da incidios de ambicion antre politicos y ambiciones todo se inicia con la conversación entre Santiago y Ambrosio en un bar de pobres llamado La Catedral, que sirve como hilo conductor para las cuatro historias estilísticamente independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto y las consecuencias que ello supone en todos los estratos sociales. Así, la trama transcurre durante la época de la dictadura del general Odria. Santiago Zavala, de buena familia e hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en estudiar en Universidad san marcos contra la opinión de su padre, donde comprueba en carne propia la persecución y represalias que sufren los opositores de la dictadura. Por otro lado Ambrosio, zambo de la ciudad de chincha trata de ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo conocido de sus años de infancia, la mano derecha del primer ministro, Cayo Bermúdez, otro de los protagonistas de la novela y que desempeña un papel cruel persiguiendo a los opositores y defendiendo los intereses del General Odria; además del cambio de vida de su tranquilo pueblo a la capital Lima.
Historias cruzadas, diálogos inteligentes y una mirada profunda a toda la "maquinaria de corrupción" que crea la dictadura, la desidia de los dirigentes, la impotencia de los ciudadanos cuando carecen de cultura democrática y ven como una masa adormecida (el pueblo) acepta como normales actitudes abominables de la clase política, son en la novela magistralmente retratados con un estilo y unas técnicas que serán, quizá, la máxima expresión del escritor peruano.


c)TIEMPO REAL:

L a primera vez fue publicado (julio de 1969) por Seix Barral eran dos libros: uno contenía los dos primeros capítulos y el otro los dos restantes En la novela se analizan, a lo largo de una compacta trenza de vidas privadas, muchos mecanismos mentales y morales de los que gobiernan las costumbres del poder y las distintas retóricas de las personas que lo ejercen o de aquellas que lo secundan o lo envidian. Pero sobre todo en las páginas del libro comparecen las vidas enteras de unos personajes a los que la historia ha encerrado como en un laberinto. Conversación en La Catedral se compone de cuatro libros estilísticamente diferenciados a lo largo de los cuales discurre el nervio principal constituido por la conversación entre Santiago y Ambrosio que da título a la novela.

d)TIEMPO FICCIONAL:

El lugar en el que transcurren las acciones más importantes es Lima. Todas las acciones se desarrollan en un mismo país: Perú. La época en la que ocurren los hechos es durante el llamado dictatorial de Odría, entre 1948 y 1956. Tanto el tiempo como el espacio son reales.

e) CONFLICTO MAYOR:

*dictadura del general odria como consecuencias economicos y sociales.
Económico: En el aspecto económico vemos como Perú pasa por una situación difícil durante la dictadura de Odría.
Social: En este aspecto se observa el temor de la sociedad, también como pequeños grupos se movilizan para así derrocar a Odría.

f) CONFLICTO MENOR

* concontramos enfrentamientos ideologicos y ,ideas comunistas del los protagonista


g)HEROES:

SANTIAGO AMBROSIO

- NACIONALIDAD peruana peruana
-SEXO masculino masculino
-GENERO 1 era persona 1era persona
-GRUPO ETNICO AL QUE PERTENECE criollo criollo
- CLASE SOCIAL AL QUE PERTENECE alta media
-EL TIPO DE FAMILIA QUE TIENE nuclear nuclear
-TIPO DE EMPLEO editorialista guarderia de perros



h) ANTI HEROES



FERMIN ZOILA TETE CHISPAS AMALIA
- NACIONALIDAD
P p p p p
-SEXO M F M M F
-GENERO 2P 2P 2P 2P 2P
-GRUPO QUE PERTENECE CRIOLLO - MESTIZO-MESTIZO-MESTIZO-MESTIZO
- CLASE SOCIAL QUE PERTENECE ALTA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA
-EL TIPO DE FAMILIA QUE TIENE NUCLEAR DESINT.. N N DESINT




BERMUDEZ- ESPINA-EMILIO AREVALO- ORTENSIA- QUETA


- NACIONALIDAD P P P P P
-SEXO M M M F F
-GENERO 2P 2P 2P 2P 2P
- CLASE SOCIAL QUE PERTENECE:MEDIO M M M M
-EL TIPO DE FAMILIA QUE TIENE :NUCLEAR - N N N N
-TIPO DE EMPLEO : CORONEL CORONEL ---- ---- ----

5.-COMENTARIO FINAL
Conversación en La Catedral habla de hechos políticos verídicos, los problemas suceren cuando adaptan ambiciones politicas para obtener victorias a cambio de fraudes politicos problemas que suceden en realidad, tomemos el ejemplo de Cayo Bermúdez, el coronel Espina lo manda a buscar porque el presidente le dijo que pusiera en una posición a una persona de confianza, no le pidió que le entregara el cargo a una persona capaz y que se lo mereciera, se generan conflictos porque el pueblo peruano no aguantaba ya la dictadura de Odría y la situación en la que estaban viviendo. Ocurren conflictos en la familia Zavala todo a causa de diferentes opiniones políticas el, Santiago, era comunista y su padre, Don Fermín, era “Odríista”, también tuvieron problemas por que Zavalita quería ir a la universidad de San Marcos y Don Fermín quería que el fuera a La Católica, cuando ingreso a San Marcos en vez de ponerse a estudiar se puso a hacer política y termino preso. También vemos como Ambrosio mata a una mujer, amante de Cayo, porque le estaba sacando el dinero a Don Fermín con chantajes y esto no le gusto, decía que Don Fermín era muy bondadoso para decirle que no y decidió ayudarle matándola. La obra tiene un amplio contenido de palabras usadas en el vocabulario de Perú como por ejemplo chilcano que es un caldo. Espero que el contenido de este trabajo sea el deseado.