viernes, 23 de octubre de 2009

" comversacion en la catedral"-mario vargas llosa


1.- ITEMS GENERALES:

a) nombre de la obra:
“COMVERSACION EN LA CATEDRAL”

b) nombre del autor:
MARIO VARGAS LLOSA

c) editorial:
* PEISA
*SEIX BARRAL,(1969)
*ALFAGUARA ,(1999)


d) año de la publicación:
1969 (Ed. Seix Barral)

e) lugar de publicación:
LIMA- PERU

2.- ITEMS ESPECIFICOS A DESARROLLAR :

RESEÑA BIOGRAFICA DEL AUTOR:

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa el años de 1936. Su infancia la transcurrio entre las ciudades de Bolivia, Piura y Lima. A los dieciséis años, se estrenó como periodista escribiendo un drama "La huida del Inca" (1952). Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos a estudiar literatura. Viajó a Europa donde trabajó en una Radio televisión Francesa y fue maestro en un colegio en Londres. Mario Vargas Llosa es un crítico literario y eso se refleja en sus ensayos García Márquez: historia de un deicidio y La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975). En 1976, con José María Gutierrez, codirigió la versión cinematográfica de su novela Pantaleón y las visitadoras. En 1977 fue nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la cátedra Simón Bolívar en Cambridge. Impulsor del partido Frente Democrático, Mario Vargas Llosa se presentó como cabeza de lista en las elecciones peruanas de 1990, en las que fue derrotado por Alberto Fujimori. Mario Vargas Llosa obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el años de 1986, el Premio Planeta de 1993 por Lituma en los Andes y el Premio Cervantes en 1995. Desde 1984 es miembro de la Real Academia Española.

OBRAS DE MARIO VARGAS LLOSA
- Los jefes (1959). Primera obra.
- La ciudad y los perros (1962).
- La casa verde (1966).
- Los cachorros (1967).
- Conversación en la catedral (1969).
- Pantaleón y las visitadoras (1973).
- La tía Julia y el escribidor (1977).
- La guerra del fin del mundo (1981).
- ¿Quién mató a Palomino Moreno? (1986).
- La señorita de Tacna (1981).
- Contra viento y marea (1983).
- Historia de Mayta (1984) y
- El hablador (1988).
- Elogio de la madastra (1988).
- Los cuadernos de don Rigoberto (1997).


b ) Argumento de la obra:

Conversación en La Catedral”
La novela da incidios de ambicion antre politicos y ambiciones todo se inicia con la conversación entre Santiago y Ambrosio en un bar de pobres llamado La Catedral, que sirve como hilo conductor para las cuatro historias estilísticamente independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto y las consecuencias que ello supone en todos los estratos sociales. Así, la trama transcurre durante la época de la dictadura del general Odria. Santiago Zavala, de buena familia e hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en estudiar en Universidad san marcos contra la opinión de su padre, donde comprueba en carne propia la persecución y represalias que sufren los opositores de la dictadura. Por otro lado Ambrosio, zambo de la ciudad de chincha trata de ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo conocido de sus años de infancia, la mano derecha del primer ministro, Cayo Bermúdez, otro de los protagonistas de la novela y que desempeña un papel cruel persiguiendo a los opositores y defendiendo los intereses del General Odria; además del cambio de vida de su tranquilo pueblo a la capital Lima.
Historias cruzadas, diálogos inteligentes y una mirada profunda a toda la "maquinaria de corrupción" que crea la dictadura, la desidia de los dirigentes, la impotencia de los ciudadanos cuando carecen de cultura democrática y ven como una masa adormecida (el pueblo) acepta como normales actitudes abominables de la clase política, son en la novela magistralmente retratados con un estilo y unas técnicas que serán, quizá, la máxima expresión del escritor peruano.


c)TIEMPO REAL:

L a primera vez fue publicado (julio de 1969) por Seix Barral eran dos libros: uno contenía los dos primeros capítulos y el otro los dos restantes En la novela se analizan, a lo largo de una compacta trenza de vidas privadas, muchos mecanismos mentales y morales de los que gobiernan las costumbres del poder y las distintas retóricas de las personas que lo ejercen o de aquellas que lo secundan o lo envidian. Pero sobre todo en las páginas del libro comparecen las vidas enteras de unos personajes a los que la historia ha encerrado como en un laberinto. Conversación en La Catedral se compone de cuatro libros estilísticamente diferenciados a lo largo de los cuales discurre el nervio principal constituido por la conversación entre Santiago y Ambrosio que da título a la novela.

d)TIEMPO FICCIONAL:

El lugar en el que transcurren las acciones más importantes es Lima. Todas las acciones se desarrollan en un mismo país: Perú. La época en la que ocurren los hechos es durante el llamado dictatorial de Odría, entre 1948 y 1956. Tanto el tiempo como el espacio son reales.

e) CONFLICTO MAYOR:

*dictadura del general odria como consecuencias economicos y sociales.
Económico: En el aspecto económico vemos como Perú pasa por una situación difícil durante la dictadura de Odría.
Social: En este aspecto se observa el temor de la sociedad, también como pequeños grupos se movilizan para así derrocar a Odría.

f) CONFLICTO MENOR

* concontramos enfrentamientos ideologicos y ,ideas comunistas del los protagonista


g)HEROES:

SANTIAGO AMBROSIO

- NACIONALIDAD peruana peruana
-SEXO masculino masculino
-GENERO 1 era persona 1era persona
-GRUPO ETNICO AL QUE PERTENECE criollo criollo
- CLASE SOCIAL AL QUE PERTENECE alta media
-EL TIPO DE FAMILIA QUE TIENE nuclear nuclear
-TIPO DE EMPLEO editorialista guarderia de perros



h) ANTI HEROES



FERMIN ZOILA TETE CHISPAS AMALIA
- NACIONALIDAD
P p p p p
-SEXO M F M M F
-GENERO 2P 2P 2P 2P 2P
-GRUPO QUE PERTENECE CRIOLLO - MESTIZO-MESTIZO-MESTIZO-MESTIZO
- CLASE SOCIAL QUE PERTENECE ALTA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA
-EL TIPO DE FAMILIA QUE TIENE NUCLEAR DESINT.. N N DESINT




BERMUDEZ- ESPINA-EMILIO AREVALO- ORTENSIA- QUETA


- NACIONALIDAD P P P P P
-SEXO M M M F F
-GENERO 2P 2P 2P 2P 2P
- CLASE SOCIAL QUE PERTENECE:MEDIO M M M M
-EL TIPO DE FAMILIA QUE TIENE :NUCLEAR - N N N N
-TIPO DE EMPLEO : CORONEL CORONEL ---- ---- ----

5.-COMENTARIO FINAL
Conversación en La Catedral habla de hechos políticos verídicos, los problemas suceren cuando adaptan ambiciones politicas para obtener victorias a cambio de fraudes politicos problemas que suceden en realidad, tomemos el ejemplo de Cayo Bermúdez, el coronel Espina lo manda a buscar porque el presidente le dijo que pusiera en una posición a una persona de confianza, no le pidió que le entregara el cargo a una persona capaz y que se lo mereciera, se generan conflictos porque el pueblo peruano no aguantaba ya la dictadura de Odría y la situación en la que estaban viviendo. Ocurren conflictos en la familia Zavala todo a causa de diferentes opiniones políticas el, Santiago, era comunista y su padre, Don Fermín, era “Odríista”, también tuvieron problemas por que Zavalita quería ir a la universidad de San Marcos y Don Fermín quería que el fuera a La Católica, cuando ingreso a San Marcos en vez de ponerse a estudiar se puso a hacer política y termino preso. También vemos como Ambrosio mata a una mujer, amante de Cayo, porque le estaba sacando el dinero a Don Fermín con chantajes y esto no le gusto, decía que Don Fermín era muy bondadoso para decirle que no y decidió ayudarle matándola. La obra tiene un amplio contenido de palabras usadas en el vocabulario de Perú como por ejemplo chilcano que es un caldo. Espero que el contenido de este trabajo sea el deseado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario